Déficit cuantitativo

Fuente: DANE, GEIH 2010, 2012 y 2014 - Cálculos: SPSCV/DDS / DNP

Nota: Porcentaje de hogares con déficit cuantitativo de la vivienda, respecto del total de hogares.

Definición:

Déficit cuantitativo: Hogares con déficit estructura o déficit cohabitación o déficit hacinamiento no mitigable (DANE, 2009).
Déficit estructura = Hogares que habitan en viviendas inadecuadas (tipo de vivienda=Otro tipo de vivienda: carpa, tienda, vagón, embarcación, cueva, refugio natural, puente, etc.) , construidas con materiales inestables (material de paredes = caña, esterilla, otro tipo de material vegetal, zinc, tela, cartón, latas, desechos, plástico)o sin paredes.
Déficit cohabitación =  Hogares secundarios que habitan en una vivienda con otros hogares (Hog/viv >1).
Déficit hacinamiento no mitigable=  5 o más personas por cuarto (solo zona urbana).
 
Atlántica = Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Sucre.
Oriental = Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Santander.
Central = Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima.
Pacífica (sin Valle) = Cauca, Chocó, Nariño.
Bogotá = Bogotá D.C.
Antioquia = Antioquia.
Valle del Cauca = Valle del Cauca.
San Andrés = San Andrés.
Orinoquia – Amazonía = Arauca, Casanare, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas y Putumayo.




Imprimir Comparte esta publicación Compartir en Facebook Compartir en Twitter